Boxeo
Su papá se comió a su perro, sufrió en su infancia, se refugió en el boxeo y se convirtió en leyenda
Supo dejar todo atrás para convertirse en uno de los mejores pugilistas en la historia. ¡Entérate de quién se trata!Todos los deportistas tuvieron una historia por detrás antes de alcanzar la fama mundial. Cada uno ha vivido experiencias únicas, pero algunos, como Manny Pacquiao, han enfrentado una niñez realmente difícil. A continuación, te detallaremos sobre la trayectoria del filipino, donde contaremos la relación con su padre, quien se comió a su perro, que ha sufrido en su infancia, se refugió en el boxeo y terminó siendo una leyenda.
Conocido como “Pac-Man”, no solo es un ícono del boxeo, sino también un verdadero guerrero que ha enfrentado desafíos mucho más grandes que cualquier rival en el ring. Su historia comienza en Filipinas, donde creció en la pobreza y tuvo que lidiar con un entorno familiar complicado. Su padre, un amante de la bebida, tenía una relación tensa con su hijo, lo que lo llevó a vivir momentos difíciles en su infancia.
Nació en 1978 en un contexto de inseguridad y carencia, recordando sus primeros años como una época de mucha diferencia: “No había hospital, farmacia, médico o enfermera a una distancia razonable. Éramos pobres, muy pobres”, declaró en su autobiografía.

Su papá, por su parte, era un hombre que lidiaba con problemas de alcoholismo, lo que afectó profundamente a la familia. Las actitudes destructivas de él impactaron profundamente la mente de un niño que se sentía impotente. Ese trauma lo marcó tanto que aún recuerda un momento desgarrador: la muerte de su cachorro, quien fue devorado…
“Mató a mi perro. Tomó el cachorro que encontré en la calle y lo mató. Para un niño, eso era imperdonable”, manifestó tristemente el legendario boxeador que, además, dijo que se lo comió frente a él.
Luego de atravesar numerosas dificultades en su infancia, ha tomado la iniciativa de cambiar todo eso. Soportó esta situación hasta los 12 años, cuando decidió dejar su hogar y su familia para dirigirse a Manila, la capital de Filipinas, en busca de un futuro mejor. Pronto se sumergió en el boxeo, aprovechando su talento innato. Desde muy joven, comenzó a recibir sus primeras ganancias de dos dólares, una suma que para él era como un tesoro.

Y quien no quiso quedar fuera de esta historia, es su histórico entrenador Freddie Roach, con quien luchó y compartió muchas alegrías: “Vivía en la calle. Compraba donas y las vendía cinco centavos más caras para poder sobrevivir. Dormía en una caja de cartón. Se abrió paso a través de todo esto y se convirtió en profesional a los 14 años. Filipinas es un lugar pobre, no hay bienestar, ningún sistema de salud y si usted no tiene trabajo o dinero, entonces hace cualquier cosa para sobrevivir”.
Manny Pacquiao en el boxeo
Desde sus primeros pasos en el mundo de los guantes, Manny Pacquiao deslumbró a todos con su destreza, como bien lo recuerda su entrenador. Ni siquiera había alcanzado la mayoría de edad y ya estaba peleando en la categoría de peso minimosca. Y lo que vino después es pura historia: se convirtió en el único boxeador en conquistar ¡ocho! divisiones diferentes, con un impresionante récord de 72 peleas, 62 victorias, ocho derrotas y dos empates.
Unos de sus combates más recordados son cuando se enfrentó contra Floyd Mayweather, en 2015, y Juan Manuel Márquez, en 2012. Por un lado, la esperada batalla contra Mayweather, conocida como "La Pelea del Siglo", atrajo la atención mundial, aunque terminó en una decisión unánime a favor del estadounidense. Y por el otro, su enfrentamiento con Márquez culminó de manera dramática, con un inolvidable nocaut que dejó a los aficionados atónitos.

Divisiones en las que Pacquiao fue campeón mundial
- Mosca
- Supergallo
- Pluma
- Superpluma
- Ligero
- Superligero
- Welter
- Superwelter
No solo dejó atrás la pobreza gracias a su éxito en el boxeo, convirtiéndose en uno de los deportistas más ricos de la historia, con una fortuna estimada en 565 millones de dólares. Tras 26 años como profesional, decidió retirarse en 2021 y se dedicó a la política, convirtiéndose en senador y presentándose como candidato a presidente en 2022, aunque no logró ganar.
Durante su carrera política, fue diputado y miembro de la Cámara de Representantes, siendo muy querido por sus obras de beneficencia. Además, como si fuera poco, incursionó en el baloncesto como propietario de un equipo (MP-GenSan Warriors), participó en la actuación en películas y series, y lanzó su propia liga de básquetbol, mostrando su versatilidad más allá del ring.
Ha usado su éxito para ayudar a su comunidad, construyendo escuelas y hospitales en Filipinas. Su historia de superación sigue inspirando a millones, recordándonos que, sin importar las circunstancias, siempre hay una luz al final del túnel.