A través de la historia
¿Quién fue el primer luchador mexicano en la historia?
Durante varias décadas, la lucha libre mexicana ha sido parte importante de la cultura en México, pero a pesar de que muchas estrellas surgieron gracias a ella, aquí te diremos quién fue el primer luchador mexicano en la historia.La lucha libre mexicana ha estado presente desde hace varias décadas, pues desde mediados del siglo XIX en México, empezó a surgir este deporte que ha logrado cautivar a millones de fanáticos durante todos estos años, pues la mayoría de su público (niños y niñas) han soñado en convertirse en aquellas estrellas que vieron volar desde la tercera cuerda.
Pero a pesar de que en la actualidad ha habido grandes leyendas que siguen siendo recordadas por todos los amantes del deporte, la realidad es que hubo un primer luchador mexicano quien tomó la iniciativa de llevar esta pasión sobre las cuerdas y marcó la pauta para muchos de los luchadores profesionales que conocemos en la actualidad.
Dicho luchador surgió en 1863 y se trata del señor Enrique Ugartechea, quien inició con los principios fundamentales de la lucha en México y dejó un legado importante para que años después, en 1922, el ex teniente revolucionario Salvador Lutteroth, tomara la batuta y fundara la mítica Empresa Mexicana de Lucha Libre, la cual es hoy conocida como el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).
Tuvieron que pasar 11 años después para que Lutteroth, después de gran esfuerzo y dedicación, lograra llevar a cabo la primera cartelera en el majestuoso recinto de la Arena México, la cual tuvo la increíble revelación luchística de Yaqui Joe, el cual era el único mexicano que ya podía presumir ser Campeón Mundial.
A partir de aquel acontecimiento, empezaron a surgir grandes amantes del deporte y poco a poco empezó a ganar gran popularidad dentro la población, fue tal el gusto de la gente, que en la actualidad se puede decir que la lucha libre es parte de la identidad nacional de todos los mexicanos, así como lo son los mariachis, el tequila y el mezcal.
J.P