Moneda 20 pesos
La MONEDA de 20 pesos conmemorativa que vale casi 900,000 por sus características especiales
Las características de esta moneda de 20 pesos conmemorativa han elevado su precio hasta casi el millón en sitios webUna moneda de 20 pesos conmemorativa de la familia C1 del Banco de México (Banxico), está causando gran revuelo entre coleccionistas expertos y aficionados a la numismática, por una publicación en un portal web de compra y venta de artículos, donde se asegura que vale casi 900,000. Las características especiales de este ejemplar, han elevado su precio a niveles nunca antes pensados.
Elaborada en su parte central por una aleación de alpaca plateada, esta moneda de 20 pesos conmemorativa por la llegada de los Menonitas a México, está compuesta por 65 por ciento de cobre; 10% de níquel y 25 de zinc. Mientras que su anillo perimétrico es de aleación de bronce-aluminio. Este ejemplar es de curso legal, por lo que la población aún puede utilizarla para realizar cualquier tipo de pago u operación de la vida cotidiana.
El vendedor que asegura que esta pecunia vale casi 900,000, acompañó su publicación en Mercado Libre, con la leyenda "Moneda de $ 20 de familia menonita 1922 a 2022". Entre las características especiales de esta moneda conmemorativa resaltan la ya mencionada composición bimetálica de dos aleaciones, además de un canto estriado discontinuo, la forma dodecagonal que tienen todas las piezas de la familia C1 y un diámetro de 30 milímetros.
¿Cómo es la moneda de 20 pesos conmemorativa de los Menonitas que vale casi 900,000?
Las características especiales de esta moneda conmemorativa de 20 pesos, se encuentran en su reverso. En esta cara de la pieza que vale casi 900,000 en Mercado Libre, se presenta una familia menonita al centro, con un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la derecha. Mientras que en la parte superior, se puede observar la imagen latente compuesta por un número “20” y el micro texto “Comunidad Pionera”.
Por su parte, en el exergo del reverso de la moneda conmemorativa, se ve claramente la denominación “$20” acompañado por los años “1922” y “2022”. Tambipen resalta que en el contorno superior, se presenta la leyenda “Cien años de la llegada de los Menonitas a México”, junto a la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”, a la derecha. Otra de las características que distinguen a esta pecunia, es el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", formando el semicírculo superior de su anverso.
Conforme el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) esta moneda de 20 pesos conmemorativa, está en circulación a partir del 8 de agosto de 2022 y sigue siendo válida para cualquier transacción. Sin embargo, sus detalles especiales han aumentado su valor hasta los 900,000 pesos. Ante ello, los expertos en numismática recomiendan a los interesados, acudir con especialistas antes de realizar cualquier compra y asesorarse para conocer si su cotización es real y saber cual es su precio verdadero.